
Angina de pecho
7 mayo, 2018
La hipertensión arterial
7 mayo, 2018Cuando el que arriesga nunca gana…
Factores de riesgo cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares ocupan el 1er lugar en mortalidad de pacientes adultos en todo el mundo: 17 millones de personas mueren anualmente por enfermedad cardiovascular, cada 4 segundos ocurre un problema coronario agudo, cada 5 segundos ocurre una trombosis cerebral.Los factores de riesgo son estados en los que se incrementan la posibilidad de que una persona desarrolle un ataque cardiaco o enfermedades del corazón como angina o infarto, o un accidente vascular cerebral como embolia, trombosis o hemorragia cerebral.
Normalmente precede a la presentación de la enfermedad y mantiene una estrecha relación con ella, prediciendo su presentación.
Se los ha clasificados en no modificables y modificables, según la posibilidad que se tenga de corregirlos ya sea por cambio de hábitos y/o farmacologicamente:
Factores de riesgo mayores no modificables
• Herencia pertenecientes a familias con alta incidencia de enfermedades vasculares.• Sexo Masculino Los hombres tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y son afectados en edades más tempranas.
• Edad Cuatro de cinco pacientes que fallecen por enfermedad cardiovascular son mayores de 65 años.
Factores de riesgo mayores que pueden ser modificados
• Fumadores Los fumadores tienen el doble de riesgo de enfermedad cardiovascular con respecto a los no fumadores.• Colesterol aumentado en sangre El riesgo de enfermedad coronaria de incrementa con el aumento de los niveles de colesterol.
• Hipertensión La hipertensión arterial incrementa el trabajo a que es sometido el corazón.
• Inactividad física El sedentarismo es un factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular.
• Diabetes La Diabetes incrementa el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular.
• Obesidad El sobrepeso predispone a desarrollar enfermedades cardiovasculares.
• Stress Es sabido que hay vinculación entre la enfermedad coronaria y el stress, probablemente en su interrelación con los demás factores de riesgo.
La existencia de dos o más de estas situaciones va potenciando el riesgo de la aparición de enfermedad cardiovascular
¿Cómo controlamos los factores de riesgo cardiovasculares?
• Controlar el peso corporal.• Tener una dieta saludable y balanceada.
• Realizar ejercicio.
• Dejar de Fumar
• Limitar consumo de alcohol.
• Reducir consumo de sal.
• Reducir los niveles de estrés.
• Tratamiento farmacológico.
De lo antedicho se desprende la necesidad de controlar y tratar los factores de riesgo, estableciendo estrategias de la mano de su médico de cabecera.